Blog

Mantente siempre informado!

¿Que debo saber antes de comprar un Terreno?

Casa-Propia-FB

La selección del terreno para construir una casa es una de las decisiones más importantes de nuestra vida. Aquí les brindamos unos datos útiles.

1) Búsqueda: El primer elemento que debe considerar cuando busque un lote o terreno es el objetivo para ese terreno. Una vez pensado, hay que saber si el proyecto que tiene en mente se puede realizar en él: esto quiere decir que lo ideal es ajustar la compra de un terreno a la idea preexistente. Es importante, por lo demás, tener 2 o 3 opciones de terreno a comprar, pues resulta común que la opción deseada en ocasiones no pueda concretarse.www.sepropietario.com.ar/index.php

2) Asesoramiento profesional: La compra y urbanización de un terreno es mucho más complejo de lo que parece; debe ser una decisión muy meditada, pues su adquisición formará parte de nuestro patrimonio. Para garantizar que nuestros recursos se invierten sabiamente es imperativo contar con la asistencia de alguien que sepa dónde mirar y qué preguntas hacer. En la compra de un terreno existen una serie de aspectos técnicos, legales y financieros, que hacen indispensable contar con la asistencia de profesionales especializados. Consulte a un MARTILLERO Y CORREDOR PÚBLICO matriculado, quien puede brindar un asesoramiento muy valioso desde los primeros tramos de su actuación ante una adquisición tan vulnerable.

3) Características de las construcciones de la zona: Examine cuidadosamente el área en que se encuentra interesado para asegurarse de que las casas que se encuentran próximas sean de valor comparable con la que desea construir.

4) Valor comercial de la zona: Verifique el costo del terreno contra otros similares en la misma zona. Determine, valiéndose de profesionales o a través de publicaciones, cuánto vale el metro cuadrado de terreno en esa zona y si es congruente con el precio y los metros de terreno ofrecido.

5) Consideraciones socio-ambientales: Antes de enfrascarse en el trato formal de compraventa, visite con tiempo nuevamente el terreno. Hágalo al menos en tres horarios distintos: a la mañana, a la tarde y a la noche. Contemple detenidamente el movimiento, el nivel de ruidos y la actividad de la zona.

6) Unión de vecinos: Sumamente importante resulta, además, que el potencial comprador se ponga en contacto, si lo hubiese, con el delegado, representante legal o presidente de la unión vecinal u otro organismo de micro-gobierno de la zona a fin de evaluar –si los hubiese- no sólo los particulares códigos de edificación o convivencia del sitio, sino también el nivel de compromiso y participación que los habitantes de la zona tienen respecto de iniciativas encaminadas a mejorar la salud, higiene, convivencia, tranquilidad, bienestar y seguridad de la zona. evitarla. Lo ideal, en este sentido, es hallar una zona en que la ecuación seguridad/libertad sea balanceada.

7) Vías de acceso y transporte: Las vías de acceso son importantes a fin de conocer los tiempos necesarios para llegar a nuestro lugar de trabajo. Verifique el estado de los accesos a la zona. Evalúe la disponibilidad y régimen regular de los diversos transportes públicos.

8) Tolerancia climática de la zona: Visite la zona en las condiciones más desfavorables, ya sea tanto por la noche como después de una gran lluvia.

9) Infraestructura y servicios disponibles: el agua corriente, las alcantarillas, la electricidad, el teléfono por línea, TV , INTERNET, el alumbrado público, calles, recolección de residuos, el pavimento, son fundamentales al momento de tomar la decisión de la compra de un terreno y de no poseerlos el costo de ejecución de los mismos. En el caso de no contar con algún servicio, es necesario que sepamos, si la zona está dentro de los planes de expansión de las empresas prestadoras, y cuáles son los plazos y costos previstos para los mismos. Se debe considerar como parte del costo del terreno cualquier gasto que represente traer los servicios públicos hasta la propiedad. Asesórese los impuestos aplicables. Es importante evaluar la cercanía a escuelas, centros de recreación y esparcimiento, centros de salud. Contar con medios de seguridad, disponer de vigilancia privada, ya que estar dentro de barrios desolados y marginados puede significar correr riesgos irrecuperables.

10) Orientación del terreno: Atienda a la Orientación respecto al Sol. Los terrenos orientados al Sur son los menos recomendables. Estos suelen ser los más húmedos, sobre todo si allí se debe construir una propiedad de dos plantas. Los de orientación al Norte suelen ser más invasivos. Las ubicaciones con vistas al Este resultan los más aptos. Si el terreno es en clima caliente deberá buscar que la orientación de la mayoría de las habitaciones queden ubicadas hacia el norte y que la dirección de los vientos dominantes sirva para refrescar su casa; si el terreno es en clima frío deberá buscar una orientación desde el este hasta el sur, buscando que la dirección de los vientos dominantes no enfríen su casa.

11) Ubicación del terreno: Si el lote se encuentra dentro de un fraccionamiento, debemos decidir si se ubicará al inicio, la mitad o final de este, en esquina o terreno intermedio, ya que de acuerdo a esto será el precio del terreno. Casi siempre la mejor ubicación de su terreno será en esquina, ya que con ello el arquitecto contara con dos frentes para proyectar las ventilaciones y orientaciones de sus habitaciones.
Compra de un terreno, los aspectos legales:

Comprar un terreno, los aspectos legales

12) Información legal: Antes de comprar el terreno, consulte con un profesional matriculado. Es importante asegurarse que el inmueble esté libre de gravámenes: impuestos, hipotecas, embargos y otras deudas o afectaciones. Asimismo, el comprador debe asegurarse que la persona que está vendiendo la propiedad sea el dueño o esté autorizado para venderla, por medio de de un poder con cláusula especial para vender, o un contrato de comercialización. El comprador debe certificar el vendedor tenga escritura que lo acredite como propietario del terreno y que esté inscrita en el Registro Público de la Propiedad, o al menos en trámite de inscripción. Los municipios tiene la obligación de alertar contra quienes pretenden burlar la buena fe brindando una “simulación de legalidad” por medio de documentos públicos inconsistentes y en algunos casos apócrifos, medrando con la necesidad y la esperanza de quienes desean cumplir el sueño de la vivienda propia.

13) Conocer reglamentos y códigos de edificación: Hay que analizar los reglamentos de la urbanización de la zona con detenimiento. En general los municipios, comunas, etc., poseen normativas específicas en cuanto a los que se denominan usos de la tierra, densidades de edificación, alturas de las edificaciones, retiros, etc., que pueden condicionar seriamente el proyecto de obra, o bien la calidad de vida que tengamos en un futuro. Es conveniente que previa la decisión de la adquisición conozcamos esta normativa.

Fuente: SePropietario.com